La economía chilena crece 2,5% en abril impulsada por la minería y los servicios

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril de 2025 registró un crecimiento del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central de Chile. Este resultado refleja un desempeño positivo en todos los sectores económicos, destacando especialmente la minería y los servicios.

En términos desestacionalizados, el Imacec mostró un incremento del 0,6% respecto al mes anterior y un crecimiento interanual del 3,3%. Cabe destacar que abril de 2025 tuvo un día hábil menos que el mismo mes de 2024, lo que pudo influir en las cifras.

Minería lidera el crecimiento
El sector minero fue el principal motor del crecimiento económico, con un aumento anual del 10,7% y un avance mensual desestacionalizado del 3,3%. Este desempeño se atribuye a una mayor extracción de cobre, el principal producto de exportación del país.

Por su parte, la producción de bienes en su conjunto creció un 4,6% interanual, impulsada no solo por la minería, sino también por la construcción y la pesca. En términos desestacionalizados, este sector mostró un aumento del 1,2% respecto al mes anterior.

También puede leer: Desempleo en Chile sube a 8,8% en el trimestre febrero-abril de 2025

Comercio y servicios también aportan
El comercio registró un crecimiento anual del 3,9%, con resultados positivos en todos sus componentes. Las ventas minoristas lideraron el sector, impulsadas por un aumento en supermercados, almacenes de comestibles y plataformas de venta online. Sin embargo, en términos desestacionalizados, el comercio mostró una contracción del 0,5% respecto al mes anterior, afectado por el desempeño del comercio mayorista y automotor.

En tanto, los servicios crecieron un 1,2% interanual, destacando los servicios personales, especialmente en el área de salud. Ajustados por estacionalidad, los servicios aumentaron un 0,4% respecto al mes anterior, gracias al dinamismo de los servicios empresariales.

Imacec no minero y perspectivas
El Imacec no minero, que excluye la minería, presentó un crecimiento anual del 1,8% y un aumento desestacionalizado del 0,3% respecto al mes anterior. Este indicador refleja el desempeño de sectores como la industria manufacturera, el comercio y los servicios.

Analistas destacan que el crecimiento económico de abril se alinea con las expectativas de una recuperación moderada, aunque persisten desafíos como la volatilidad en los mercados internacionales y los efectos del calendario laboral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTE NOTICIA