Aranceles impuestos por Trump afectarán al país.

Los productos de zonas francas serán los más afectados con esta medida, ya que el 74.32% de lo exportado por este regimen va a suelo estadounidense, mientras que solo el 15.89% de la exportaciones.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 10% de aranceles a los productos que exporta República Dominicana a su territorio impactará negativamente a distintos sectores productivos nacionales, incluyendo las zonas francas.

Entre los principales productos que se exportan hacia este destino y que se verán afectados, se encuentran: cigarros “puros” y productos derivados del tabaco; instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria; disyuntores eléctricos; artículos de joyería; instrumentos de óptica, de medida, control o precisión; perlas finas; prendas y complementos de vestir; productos farmacéuticos; cacao y productos derivados; calzados; legumbres, hortalizas y tubérculos alimenticios; papel y cartón, entre otros.

Los productos de zonas francas serán los más afectados con esta medida, ya que el 74.32% de lo exportado por este regimen va a suelo estadounidense, mientras que solo el 15.89% de la exportaciones nacionales llegan a este destino.

Entre enero y febrero, el país exportó un total de US$1,965.83 millones hacia distintos destinos económicos, según datos de la Dirección General de Aduanas, un 32.92% por regimen nacional y un 64.77% por Zonas Francas.

En 2024, el total de las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos fue de US$6,915 millones, con un crecimiento interanual del 6.7%, de los cuales 6,251 millones corresponden al sector de zonas francas, obteniendo en el 2024 un crecimiento del 5.3% en ese mercado, según cifras ofrecidas por la Dra. Katrina Naut.

ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTE NOTICIA

Deja tu comentario