Mundial femenino de críquet 2025 repartirá más premios que el masculino y batirá récord

La Copa Mundial Femenina de Críquet 2025, que se disputará en la India y Sri Lanka entre el 30 de septiembre y el 2 de noviembre, entregará 13,88 millones de dólares en premios, la mayor cifra en la historia de la competición y muy por encima de los 10 millones repartidos en la última edición masculina celebrada en 2023.

El anuncio lo realizó Consejo Internacional de Críquet (ICC), que detalló que las campeonas recibirán 4,48 millones de dólares, una cifra inédita en el deporte femenino y superior a los 4 millones que obtuvieron los ganadores del Mundial masculino el año pasado.

Además, cada victoria en la fase de grupos tendrá un premio adicional de 34.314 dólares. Los equipos que finalicen quintos y sextos recibirán 700.000 dólares, mientras que los que acaben séptimos y octavos se llevarán 280.000.

El presidente de la ICC, Jay Shah, afirmó el pasado lunes que el aumento de premios «marca un hito decisivo» en la trayectoria del críquet femenino. «Nuestro mensaje es claro: las jugadoras deben saber que recibirán el mismo trato que los hombres si eligen este deporte profesionalmente», señaló.

El salto es enorme respecto a la edición de 2022 en Nueva Zelanda, donde se repartieron 3,5 millones en total. El incremento, del 297 %, responde a la estrategia de la ICC de situar el críquet femenino en un nivel equiparable al masculino en término económicos y de visibilidad.

El organismo ya había introducido la paridad en las primas de partido en 2023, antes del Mundial Femenino T20 de 2024, como parte de una estrategia más amplia para reducir la brecha entre el críquet masculino y el femenino.

La India será el epicentro del torneo, junto a Sri Lanka, entre el 30 de septiembre y el 2 de noviembre. El campeonato, que celebrará su decimotercera edición, reunirá a ocho selecciones en cinco sedes.

Te puede interesar: Expertos aseguran que septiembre será el mes más caluroso en todo el año

La Copa Mundial Femenina, disputada desde 1973, es el principal escaparate internacional de esta disciplina. Australia domina el palmarés con siete títulos, mientras que el torneo busca consolidar su atractivo global en un momento en que el críquet femenino gana espacio con ligas profesionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTE NOTICIA