Titular del INDOTEL expresó veteranos han sido soldados de la paz social y la democracia, lo que los hace merecedores de pensiones justas
Santo Domingo.– El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, destacó la trascendental labor de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la preservación de la democracia, el orden institucional y la protección de la dominicanidad en la zona fronteriza del país.
Al pronunciar el discurso central en el primer Congreso Mundial de los Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía de “Transición al Retiro”, Gómez Mazara aseguró que la sociedad dominicana tiene una deuda histórica con quienes han servido en uniforme, contribuyendo con la estabilidad democrática y el fortalecimiento de la vida civil.
“El espíritu militar y policial, en franca obediencia al ordenamiento civil, ha sido siempre un factor equilibrante para los modelos democráticos. Las épocas en que el sable se imponía sobre el poder civil generaron consecuencias desagradables para la democracia. Qué bueno que hoy podamos decir que eso forma parte del pasado”, subrayó.
El titular de INDOTEL enfatizó que, gracias a la madurez política e institucional alcanzada en República Dominicana, se vive en un contexto de mayor libertad, disenso y tolerancia, donde conceptos como presos políticos, represión o persecución por ideas ya no forman parte de la realidad del ciudadano común.
«Los veteranos retirados de la milicia y la Policía Nacional han sido clave en la consolidación de la democracia, lo que los hace merecedores de pensiones justas», sostuvo Gómez Mazara al dictar la conferencia sobre el rol de las políticas públicas en la construcción de una sociedad inclusiva para veteranos, desde una perspectiva política.
Gómez Mazara expresó su reconocimiento a los veteranos por su aporte en la preservación de la paz y la democracia. “Cada vez que la democracia ha necesitado un soldado, lo ha encontrado en ustedes. Y qué bueno que hoy tengamos en América Latina niveles democráticos que nos permiten disentir, discrepar y, sobre todo, que el poder militar se mantenga siempre obediente al poder civil”.