Santo Domingo, República Dominicana. — El jurista Manuel Fermín Cabral advirtió sobre serias irregularidades en el proceso de licitación pública convocado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) para la construcción del Monorriel de Santo Domingo, con un monto superior a quinientos millones de dólares (US$500,000,000.00).
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Fermín Cabral publicó un análisis jurídico donde cuestiona la legalidad, objetividad y transparencia del Procedimiento de Licitación Pública FITRAM-CCC-LP-2025-0001, señalando que el pliego de condiciones aprobado viola principios fundamentales de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
“POR LA TRANSPARENCIA Y OBJETIVIDAD EN CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL #FITRAM
A propósito del procedimiento de licitación pública para la construcción del monorriel de Santo Domingo por un monto de quinientos millones de dólares (US$500,000,000.00).
(Fase I del Monorriel de Santo Domingo referencia “Procedimiento de Licitación Pública FITRAM-CCC-LP-2025-0001”)
He tenido a bien verificar los documentos del Procedimiento de Licitación Pública FITRAM-CCC-LP-2025-0001. Dicha licitación es convocada por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM). En efecto, del contenido del pliego de condiciones aprobado para dicho proyecto se derivan varias cuestiones que resultan preocupantes. Cuestiones que no soportan un examen de legalidad y que, por ende, de no corregirse a tiempo, pueden poner seriamente en entredicho la objetividad e imparcialidad en ese procedimiento.
Hablamos de un pliego de condiciones que, por un lado, restringe irracionalmente la concurrencia de oferentes, especialmente de empresas extranjeras, estableciendo un plazo de apenas 32 días hábiles para la presentación de ofertas; pero que, además, dispone en su literal a), de la cláusula 3.9, que la experiencia mínima requerida para un proyecto de esta envergadura, de esta complejidad, se puede probar o acreditar con la simple presentación de la copia certificada de un contrato que tenga el mismo objeto, esto es, que esté relacionado a un “proyecto de transporte ferroviario de tipo monorriel u otra modalidad ferroviaria de transporte público urbano”. De ahí que, por increíble que parezca, no se exige que se acredite la experiencia, como debe ser, con la ejecución misma de la obra de infraestructura, sino que con un simple contrato —que no prueba la ejecución de la obra— quedaría acreditada dicha experiencia.
Esto último es especialmente preocupante, pues parecería favorecer al consorcio adjudicatario de una obra de similares características en Santiago. Y, más grave aún, supondría una seria restricción para empresas extranjeras, que son las que más tienen que ofrecer en términos de experiencia. Todo lo anterior implica una violación a la Ley 340-06 y sus principios rectores.
@ComprasRD
@MinpreRD
@PresidenciaRD
@ContraloriaRD”
📎 Publicación original: https://x.com/mfermincabral/status/1974610410117492974?s=46
⸻
⚖️ Irregularidades señaladas
El jurista subraya que el plazo de apenas 32 días hábiles para un proceso de esta magnitud restringe irracionalmente la participación de oferentes, sobre todo de empresas extranjeras con experiencia comprobada, lo que viola los principios de libre concurrencia y equidad establecidos por la ley.
Además, Fermín Cabral considera alarmante que el pliego de condiciones permita acreditar experiencia técnica únicamente con la presentación de un contrato, sin exigir la ejecución efectiva de obras de infraestructura de complejidad equivalente.
“Este criterio debilita la transparencia del proceso y puede favorecer directamente al consorcio que ya fue adjudicatario del monorriel de Santiago”, advirtió el jurista.
⸻
🏛️ Posible violación a la Ley 340-06
De acuerdo con Fermín Cabral, las disposiciones observadas contradicen los artículos 3 y 4 de la Ley 340-06, los cuales establecen los principios de legalidad, objetividad, transparencia y libre competencia en toda contratación pública.
El jurista sostuvo que, de no corregirse las condiciones del pliego, la licitación podría considerarse nula de pleno derecho y representar un grave precedente de discrecionalidad administrativa en un contrato de alto impacto económico y social.
⸻
🗣️ Llamado a las autoridades
Fermín Cabral exhortó al FITRAM, a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), a la Contraloría General de la República y al Ministerio de la Presidencia a revisar de manera inmediata el proceso licitatorio y garantizar que se ajuste a las normas establecidas.
“No se trata de obstaculizar el desarrollo, sino de impedir que se perpetúe una cultura de licitaciones diseñadas para favorecer a determinados grupos”, manifestó el jurista.
⸻
📌 Conclusión
La denuncia de Manuel Fermín Cabral ha generado un amplio debate sobre la transparencia institucional en el manejo de fondos públicos y los mecanismos de control en obras de gran envergadura.
Su advertencia coloca al FITRAM y a las autoridades competentes bajo la obligación ética y legal de responder a la ciudadanía y garantizar la legalidad del proceso.