Miami. – Durante el desarrollo de SIPConnect 2025, expertos de medios internacionales destacaron que la personalización de contenidos se ha convertido en una herramienta indispensable para fortalecer la relación entre los medios de comunicación y sus audiencias, particularmente en el contexto digital actual, marcado por la saturación informativa y los cambios de hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes.
En el panel titulado “Personalización de contenids para audiencias”, moderado por Werner Sitzmann, participaron Aldana Valés, exdirectora de experiencia de audiencias de Gannett (USA Today), y Claudio Cabrera, vicepresidente de audiencias de The Athletic en Estados Unidos. Ambos compartieron estrategias, retos y resultados derivados de la aplicación de modelos personalizados en medios locales y globales.
Tres pilares esenciales de personalización de contenidos con éxito
Aldana Valés explicó que una personalización de contenidos efectiva se basa en tres aspectos fundamentales: conocer al usuario, conocer el contenido, y tener una intención clara.
“No se puede personalizar si no se conoce a la audiencia. Pero no basta con tener datos: hay que saber interpretarlos y utilizarlos con criterio”, señaló Valés.
Diferenció tres tipos de usuarios: el anónimo (que requiere estrategias generales), el registrado (que permite segmentar y enviar contenido relevante), y el suscriptor (que ofrece mayor compromiso y datos valiosos). También subrayó la importancia de etiquetar correctamente los contenidos para que los algoritmos puedan operar con precisión, y definió la intención de personalizar como un acto estratégico, más allá del clic fácil o la monetización inmediata.