Ubicada al sur de la península de Corea, la isla Jeju es mucho más que un destino turístico. Este pequeño paraíso volcánico, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Corea del Sur, tanto por su espectacular belleza como por su constante aparición en populares series coreanas.
Jeju se originó a partir de erupciones volcánicas hace millones de años, lo cual ha dejado un impresionante legado geológico. En su corazón se eleva el Monte Hallasan, el pico más alto de Corea del Sur con 1,950 metros, rodeado de senderos que atraviesan paisajes de otro mundo, bosques místicos y campos de flores silvestres.
La isla Jeju también es hogar de túneles de lava, como el famoso Manjanggul, y de impactantes formaciones rocosas costeras como Yongmeori o Seopjikoji, ideales para explorar y tomar fotografías de postal.
Numerosas plantas y animales en peligro de extinción habitan en la isla. 134 taxones de plantas endémicas de Corea se distribuyen en la isla, de estos 90 son plantas endémicas de Jeju. Entre los animales, un total de 103 especies habitan en la isla de Jeju. Estas incluyen el gato leopardo (Prionailurus bengalensis), el pez damisela (Chromis notata) y el caballo de Jeju, una raza de caballos nativa de la isla.
Tan importantes han sido los caballos, que incluso tienen un cementerio oficial y estatuas conmemorativas.
Especies en peligro de extinción como la tortuga verde (Chelonia mydas japonica), la espátula cara negra (Platalea minor) y el león marino de Steller (Eumetopias jubatus) también habitan la isla.
Características socioeconómicas de la isla Jeju
La isla de Jeju tiene una población de alrededor de 670,000 a 700,000 habitantes, estos no difieren significativamente en su origen racial de los de Corea continental. Sin embargo, su carácter geográfico, al ser una isla aislada, ha desarrollado su propio dialecto, cultura y costumbres.
Te puede interesar: Medellín: historia, cultura y turismo en la Ciudad de la Eterna Primavera
Jeju tiene un clima más cálido y húmedo que el resto de Corea del Sur, lo que permite cultivos como mandarinas, té verde y cactus.
Belleza natural y cultura viva
Más allá de sus paisajes, Jeju preserva una identidad cultural única. Es famosa por las haenyeo, mujeres buceadoras que practican pesca submarina sin oxígeno, una tradición que se remonta al año 434 d. C que representa la fuerza femenina y la sostenibilidad.